Podcast un gran descubrimiento
Desarrollo Personal

Podcast, un gran descubrimiento

Hace un año leí que los podcast estaban de moda y por curiosidad comencé a escuchar algunos sobre temas que me interesaban. El resultado del descubrimiento fue que rápidamente los incluí en mi rutina diaria: yendo al trabajo, en el gimnasio, cocinando o en el supermercado. Con este artículo pretendo darte datos suficientes con los que convencerte para que hagas lo mismo.

La palabra podcast proviene de la mezcla en inglés de iPod y Broadcast (difundir contenidos). Al hablar de ellos nos referimos a programas de radio, que publican periódicamente nuevos episodios. Los temas pueden ser variadísimos desde humor, educación, noticias, deportes, política, juegos, marketing, ventas, misterio, cocina, psicología, emprendimiento, etc, etc. etc…

Si tienes un móvil y unos cascos, puedes escuchar podcast, no necesitas más. ¿Quieres aprovechar más el tiempo? ¿Quieres ir aprendiendo sobre tus intereses mientras conduces? Tendrás la sensación de que tu día tiene más horas y de que eres más productivo.

La universidad del tráfico

Robin Sharma, lo llama la universidad del tráfico, en su libro El Club de las 5 de la mañana:

«Teniendo en cuenta la esperanza de vida media del ser humano, la gente que ocupa sesenta minutos en ir y volver del trabajo cada día pasa unos mil doscientos días de su vida haciéndolo. Eso son más de tres años pasados entre coches, en un autobús o un tren.»

«Participar en la universidad del tráfico consiste en aprovechar el tiempo de cada viaje (ya sea para ir al trabajo, para ir a comprar en el supermercado o para hacer recados) para aprender y mejorar la capacidad profesional y los conocimientos personales.»

Según un informe del Digital News Report de 2019, el 40 % de los españoles afirma haber escuchado algún podcast en el último mes, situando a España en el segundo lugar del mundo en escuchar podcast, así que si no eres uno de ellos, realmente no sé a qué estas esperando.

Deloitte en este artículo informa del previsible crecimiento de los Podcast y los Audiolibros en Estados Unidos entre un 20% y un 25% por año superando así su estado de «nicho» a tener un mercado propio.

Conoce sus ventajas

Están en auge pero ¿por qué está de moda escuchar podcast?

Esta forma de consumir historias e ideas, aprovechando el tiempo mientras estas de camino a tu trabajo tiene efectos adictivos por su versatilidad y por la estimulación cerebral que produce esta forma de aprendizaje.

– Su duración puede ir desde minutos hasta 1 o 2 horas, pero al no ser una emisión en directo puedes escucharla cuando quieras.

– La descarga de los audios te permitirá escucharlos sin conexión en cualquier momento.

– Te dan la posibilidad de suscribirte a los programas, por lo que recibirás notificaciones con los nuevos episodios.

¿Dónde se escuchan mayoritariamente los podcast?

Pues por orden de preferencia así:

Dónde se escuchan podcast

¿Cómo puedo escucharlos?

Las mejores aplicaciones para escuchar podcast:

Aunque hay aplicaciones como Spotify que te permite escucharlos, hay otras específicas para ellos:

APPLEPODCAST: Se pueden escuchar en todos sus dispositivos y sincronizarse con iCloud, pudiéndose empezar a escuchar un podcast en uno y acabar en otro. Además dispone de ecualizador para mejorar la calidad del sonido. Apple permite reproducir episodios directamente desde la web, lo que implica no tener que descargar nada, no tener que abrir una app diferente y el poder usar cualquier dispositivo y cualquier navegador web que queramos.

GOOGLEPODCAST: Aplicación gratuita de Google con la que, si has iniciado sesión en tu cuenta de Google, la barra de reproducción se sincronizará en el resto de los dispositivos en los que hayas iniciado sesión. Puedes buscar podcast y suscribirte a ellos, gestionar tu propia lista de reproducción, añadir otra cuenta de google desde la que escucharlos.

PODCAST GO: aplicación gratuita con mas de 300,000 podcast que se distribuyen por categorías. Principalmente permite descargar episodios y escucharlos sin conexión guardándolos en la tarjeta SD, crear tus propias listas de reproducción, dispone de control de velocidad, suscripción a programas.

THE PODCAST APP: aplicación gratuita en la que disponen de más de 500,000 podcasts, se pueden escuchar más de 30,000,000 de episodios, reproducirlos o guardarlos para escucharlos más tarde sin conexión. Además permite personalizar la lista de reproducción para escuchar más tarde, seleccionando los episodios para escuchar después y ordena la lista de acuerdo a tus preferencias.

IVOOX: Es de las más utilizadas en España. Ordena los programas por categorías y subcategorías y propone nuevos podcasts en función de lo que hayamos escuchado. Además dispone de emisoras de radio online. En su versión de pago (3,99€ al mes) permite programar un tiempo tras el que se apague la app o activar el modo coche, sincronizar la web y la app, sin anuncios, descargas ilimitadas para escucharlos sin conexión.

Mis preferidos

Mayoritariamente los podcast se escuchan para informarse (45%), formarse (31%) y entretenerse (34%), Yo particularmente utilizo la plataforma Ivo0x, en su versión gratuita para formarme. Su sencillez, forma intuitiva de presentarse, además de la gran cantidad de programas con temática de mi interés me han ganado. Quieres saber cuales son los 100 podcast más escuchados en Ivoox? (haz click aquí).

Éste podría decirse que es mi top 5 de Podcast, pero escucho muchos más:

ProgramaTema principal
ThinkwasabiProductividad
Mentor360Emprendedores
Libros para emprendedoresResúmenes de libros de emprendimiento
Pensamiento Positivo RadioDesarrollo personal
The Success Academy, por Victor MartínMarketing online y negocios digitales

«El podcasting, como la radio, es mágico, tiene la gracia de que es versátil y multitarea, que lo haces mientras haces otra cosa. Y que el que se interesa va adrede a buscarlo

Joan Boluda – Entrevista en Marketing4ecommerce.

Si con toda esta información sobre los podcast no he logrado convencerte, podrías darle una oportunidad a los audiolibros, pero eso lo vemos ya en otro post.

2 Comentarios

  • María Gómez

    Gracias por la entrada y las recomendaciones de podcast. Yo también los he descubierto recientemente y los escucho sobre todo cuando hago tareas en casa. Los escucho en Spotify y te recomiendo el de «Entiende tu mente». Son episodios breves en los que de tratan temas de la psicología, pero con ejemplos claros de la vida diaria. A mí me parece muy interesante. 🙂

    • asistendedireccion

      Yo también estoy suscrita a «Entiende tu mente», y tienes razón, es muy interesante! Mil gracias por dejarme tu comentario María.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Alicia Pérez Fernández +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies